
¿Para qué sirve la vitamina D?
Descubre qué es la vitamina D y sus beneficios en la piel, la salud y el cuerpo, cómo actúa junto a la exposición solar y los signos de su deficiencia.

La vitamina D y el sol: cómo funciona
6 Beneficios de la vitamina D

Fortalece huesos y dientes
La vitamina D ayuda al organismo a absorber el calcio, esencial para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes sanos. Sin una cantidad suficiente, los huesos pueden debilitarse con el tiempo.
Refuerza la función inmunitaria
La vitamina D desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, facilitando la lucha contra los virus cotidianos, como los resfriados y la gripe.
Ayuda a los músculos a trabajar eficazmente
Los músculos necesitan vitamina D para moverse correctamente y mantenerse fuertes. Ayuda a reducir el riesgo de debilidad o cansancio, especialmente a medida que se envejece.
Contribuye a un estado de ánimo equilibrado
La vitamina D está relacionada con la regulación del estado de ánimo. Los niveles bajos de vitamina D se han asociado a sentimientos de baja energía o tristeza, sobre todo durante los meses de invierno.
Combina bien con otras vitaminas
La vitamina D3 se suele combinar con la vitamina K2 o con otras vitaminas y minerales en los suplementos. Estas combinaciones podrían ayudar a reforzar el sistema inmunitario y la salud de la piel, y dirigir el calcio hacia donde más se necesita.
Favorece una piel sana
La vitamina D contribuye a mantener la piel sana, ayudándola a repararse y a mantener su barrera natural contra el estrés cotidiano. Favorece el crecimiento y la renovación de las células cutáneas, lo que puede mejorar el aspecto general y el tacto de la piel.
Información general

Protege tu piel con NIVEA Sun


¿Hay suficiente vitamina D en el sol de invierno?
¿Cuáles son las fuentes naturales de vitamina D?
Cuando la luz solar no es suficiente, sobre todo durante los meses con menos luz, es importante obtener vitamina D de otros lugares para ayudar a mantener altos los niveles.
Entre las fuentes alimentarias naturales de vitamina D se incluyen:
Vitamina D y otros minerales y vitaminas
Calcio:
la vitamina D ayuda al organismo a absorber el calcio, esencial para unos huesos y dientes fuertes. Sin suficiente vitamina D, la absorción del calcio es menos eficaz, lo que puede afectar a la salud ósea.
Magnesio:
este mineral desempeña un papel crucial en la activación de la vitamina D en el organismo, favoreciendo sus múltiples funciones, entre ellas la resistencia ósea y la función muscular.
Vitamina C:
conocida por sus propiedades antioxidantes, la vitamina C contribuye a la salud de la piel ayudando a protegerla contra el estrés oxidativo y fomentando la producción de colágeno, trabajando junto con la vitamina D para mantener una piel radiante.
Hierro:
el hierro es importante para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la sangre. La carencia de hierro puede provocar anemia y fatiga. A veces, se utiliza junto con la vitamina D en casos de fatiga general, pero antes de administrar estos suplementos conviene determinar la causa de la fatiga.
Vitamina A:
la vitamina A suele combinarse con la vitamina D en los suplementos para bebés. En los países desarrollados, la carencia de vitamina A es poco frecuente y no suelen ser necesarios los suplementos. Un exceso de vitamina A puede ser perjudicial y contrarrestar los efectos de la vitamina D en la salud ósea.

5 Síntomas de la deficiencia de vitamina D


Resumen
Consumir suficiente vitamina D ayuda a la piel a repararse y protegerse, pero es fundamental equilibrar la exposición al sol con la protección de la piel. Es esencial evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día y aplicarse regularmente una crema solar eficaz para proteger la piel siempre que se exponga al sol.