dos mujeres sonriendo

6 beneficios del sérum facial

Descubre 6 beneficios de incorporar el sérum a tu rutina de 4 pasos.

Conoce a nuestro experto:

Dr. André Mahns, Director de Desarrollo Global de Cuidado Facial de Beiersdorf AG. Doctorado en Biología, con más de 15 años de experiencia en investigación sobre la piel en Beiersdorf, el Dr. Mahns tiene un vasto conocimiento de la ciencia que sustenta el cuidado facial y los ingredientes empleados en cosmética.

Puedes encontrar su opinión como expreto a lo largo del artículo en las secciones "La opinión de nuestro experto".

¿Qué hace el sérum en la cara?

Los sérums faciales mejoran la efectividad de tu rutina de skincare al abordar necesidades específicas de la piel de forma precisa y ofrecen resultados visibles más rápidos que otros productos.  

Incorporar un sérum facial a tu rutina diaria puede ayudarte a conseguir una piel con aspecto más sano y radiante.

¿Qué es el sérum facial? ¿Para qué sirve el sérum facial?

Un sérum facial es un producto de uso tópico concentrado y ligero diseñado para penetrar en la piel rápidamente y que contiene potentes ingredientes activos. En comparación con las cremas hidratantes convencionales, los sérums se usan después de la limpieza y pueden ser tratamientos específicos para la despigmentación, la piel apagada, las líneas de expresión o las imperfecciones. Como penetran en las capas superficiales de la piel y llegan a mayor profundidad, dan lugar a resultados más visibles y rápidos. 

Por otro lado, los hidratantes convencionales se centran principalmente en hidratar la capa superior de la piel y en crear una barrera protectora para retener la hidratación, algo esencial para mantener la piel nutrida y protegida.

Mujer sosteniendo un suero Nivea

6 beneficios del sérum facial

  1. Absorción rápida: los sérums están formulados para que los ingredientes activos penetren a más profundidad en la epidermis (capa superior de la piel). Su consistencia ligera permite que se absorban más rápido y hagan llegar los ingredientes activos a su destino en menos tiempo.
  2. Tratamientos específicos: los sérums suelen crearse para tratar necesidades concretas de la piel como el envejecimiento, la hiperpigmentación, la hidratación o las imperfecciones. Contienen ingredientes activos como vitaminas, antioxidantes, péptidos o ácido hialurónico para abordarlas con eficacia.
  3. Textura ligera: al contrario que las cremas más densas, el sérum tiene una textura ligera y agradable para la piel. No dan sensación grasa ni dejan residuos, por lo que son perfectos para la mayoría de tipos de piel, incuidas las pieles grasas y con tendencia acneica.
  4. Mayor eficacia: debido a su formulación especial y a tener en general una concentración mayor de ingredientes activos, el sérum suele ofrecer resultados visibles más rápidamente que otros productos de cuidado de la piel. Ayuda además a atenuar las líneas de expresión, las arrugas y las manchas y a mejorar la uniformidad del tono de la piel con el uso frecuente de cómo aplicar el sérum en la cara.
  5. Adaptabilidad a tu rutina: los sérums faciales son fáciles de combinar con otros productos de cuidado de la piel, como cremas hidratantes y protectores solares. Pueden ser una buena opción para aplicar como primer paso, ya que no interferirán en la absorción y la efectividad de los productos siguientes.
  6. Protección ante daños ambientales: muchos sérums faciales contienen antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, que ayudan a proteger la piel de agentes ambientales como la contaminación y los radicales libres generados por los rayos UV. Al combinarlos con protectores solares, pueden ayudar a prevenir los signos del envejecimiento prematuro y a mantener una buena salud en la piel. 
    En general, incorporar un sérum en tu rutina diaria de cuidado de la piel puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel, a abordar problemas específicos y, según la formulación, a conseguir hidratación y protección.

¿Qué sérum elegir según tu tipo de piel?

Gracias a su fórmula ligera y a la rápida penetración, los sérums suelen ser aptos para todo tipo de pieles (secas, grasas y mixtas). Sin embargo, algunos pueden ser más adecuados para ciertos tipos de piel:
Mujer usando el suero antiarrugas Nivea Q10

1. Piel deshidratada

Los que contienen ácido hialurónico o glicerina ayudan a hidratar y nutrir la piel deshidratada (a la que le falta agua). Si se combinan con los hidratantes adecuados, también son adecuados para la piel seca (pieles sin agua ni aceites naturales). El ácido hialurónico y la glicerina atraen hidratación a la superficie de la piel, nutriendo así las capas superiores durante más tiempo y mejorando su textura general.

2. Piel grasa y con tendencia acneica

Los sérums ligeros con ingredientes como la niacinamida pueden ayudar a controlar la producción de grasa de la piel y la aparición de imperfecciones. 

3. Piel mixta

Al igual que para el resto de pieles, un sérum adecuado puede ser perfecto para la piel mixta, ya que ofrece cuidado tanto para las zonas grasas como para las secas. Las fórmulas que contengan ingredientes como el extracto de té verde serán adecuadas para regular la producción de sebo, mientras que aquellas que contengan ingredientes como la glicerina serán perfectas para dar un extra de hidratación a las zonas más secas.

4. Piel normal

Los sérums faciales ayudan a mantener el aspecto saludable de la piel y proporcionan prevención ante agentes ambientales y signos del envejecimiento. Los sérums faciales con ingredientes como la vitamina C o el ácido hialurónico ayudan a conservar la luminosidad natural de la piel y a mantenerla hidratada. Con el uso regular, también fortalecen la barrera de la piel y la hacen más resiliente frente a agentes estresantes y contaminantes externos.

5. Sérums faciales para hombre

Los hombres también pueden incluir sérums en sus rutinas de cuidado de la piel. Estos sérums, aptos para la mayoría de tipos de piel (seca, en proceso de envejecimiento o grasa) pueden tratar de forma efectiva las necesidades específicas de las pieles masculinas.

¿Qué sérum facial elegir según lo que quieras tratar?

  1. Signos del envejecimiento:
    los sérums faciales antiedad con antioxidantes y péptidos pueden ayudar a atenuar las arrugas, las líneas de expresión y las manchas. Algunos ingredientes como el bakuchiol, la vitamina C y la coenzima Q10 contribuyen a aumentar la producción de colágeno y a proteger la piel de radicales libres. Estos sérums faciales también mejoran la firmeza y la elasticidad de la piel y aportan un aspecto más juvenil y radiante para saber todo de cómo se usa el sérum facial.

    NIVEA Q10 Antiarrugas Expert Sérum Doble Acción trata de forma directa los efectos del envejecimiento de la piel causados por la glicación. Contiene GLYCOSTOP® y Q10 puro para reducir las arrugas en solo 2 semanas1, dejando la piel más suave y con un aspecto más joven.

    *Estudio in-vivo sobre el tipo de piel por autodeterminación, STDR-076621C, marzo de 2023.
  2. Piel hiperpigmentada:
    los sérums faciales con Thiamidol son especialmente recomendables si tienes este tipo de piel. Este ingrediente patentado aporta luminosidad a la piel y reduce las manchas regulando la producción de melanina para así atenuar las manchas de pigmentación y dar un tono más uniforme a la piel.
  3. Piel apagada:
    los sérums faciales con vitamina C son una buena opción. La vitamina C ayuda a revitalizar la piel y le aporta un extra de brillo al tiempo que neutraliza los radicales libres.
  4. Piel con imperfecciones:
    una opción que puedes considerar para tratar la piel con imperfecciones son los sérums con niacinamida. Este ingrediente ayuda a regular la producción de grasa y, en consecuencia, a reducir la apariencia de imperfecciones y a conseguir una complexión más clara. 

    NIVEA Derma Skin Clear Sérum Reequilibrante y Protector está enriquecido con pro-vitamina B5, niacinamida y ácido hialurónico para reducir imperfecciones, suavizar la piel y reforzar la barrera protectora.

Consejos adicionales:

Consulta a tu dermatólogo:
si crees que puedes tener algún problema en la piel, lo mejor es que consultes a un dermatólogo que pueda ayudarte a tratarlo.

Ten en cuenta la textura: 
aunque sean ligeros, los sérums pueden tener distintas texturas (en gel, líquidos o aceitosos). Es aconsejable que escojas una textura que te resulte cómoda y que combine bien con tus otros productos.

En resumen

Para que sirve el serum facial

Especificidad:
el sérum ayuda a tratar problemas específicos como las arrugas, el tono de la piel y la luminosidad, según los ingredientes que contenga.

Absorción rápida:
se absorben rápidamente en la piel y en general aportan mejoras visibles en menos tiempo que las cremas convencionales gracias a su fórmula concentrada.

Versatilidad:
los sérums faciales son versátiles y generalmente aptos para la mayoría de tipos de piel gracias a su textura ligera y su capacidad para crear un escudo protector en la piel contra los daños ambientales.

¿Cómo se usa el sérum facial?

¿Cuándo y cómo aplicar el sérum en la cara?

 

 

1. Límpiate la cara

Comienza usando un limpiador suave para eliminar la suciedad, la grasa y las impurezas de la piel y garantizar una buena penetración y la máxima eficacia del sérum en la piel.
Mujer usando crema facial Nivea

2. Aplica el sérum

Lo mejor es aplicar el sérum facial antes del hidratante, cuando la cara está recién lavada y preparada para absorber los productos. 
Para aplicarlo, coge 2-3 gotas de sérum y extiéndelo a toquecitos en la cara y el cuello. Es más recomendable dar toques que frotar para favorecer su absorción. 
Deja unos minutos para que se absorba por completo antes de pasar a la crema hidratante.

3. Usa un hidratante

Utilizar a continuación una crema hidratante asentará el sérum en la cara y aumentará la hidratación. Los hidratantes ayudan a sellar los ingredientes activos del sérum y a potenciar su eficacia.

4. Protege tu piel del sol

En todos los casos, debes aplicar un protector solar en la cara al final de tu rutina de skincare. De este modo, la protegerás del daño solar.
 

Gama NIVEA Luminous

En la gama NIVEA Luminous puedes encontrar sérums faciales para uniformizar el tono de la piel y para pieles con problemas de pigmentación, manchas de la edad y marcas y cicatrices post-acné. Estos productos están enriquecidos con el ingrediente patentado Thiamidol, ácido hialurónico, ácido salicílico e incluso colágeno para hidratar e iluminar la piel y abordar los signos del envejecimiento.
Combinar sérums para mejorar los resultados

¿Cómo combinar sérums?

La combinación de sérums es la aplicación de distintos sérums en una misma rutina de skincare para tratar diferentes necesidades de la piel. Si ya usas uno, aplicar por capas dos o más puede mejorar tu rutina, ya que se suman los beneficios de los distintos ingredientes activos, lo que además es posible gracias a sus fórmulas ligeras, que permiten aplicar uno sobre otro sin estresar la piel. Puedes combinar distintos sérums en función de tus necesidades, pero es importante prestar atención a cuáles pueden combinarse y cuáles no.

La opinión de nuestro experto:
“Combinar sérums te permite personalizar tu rutina en función de las necesidades de tu piel, que no siempre son las mismas. Partiendo con una piel más bien seca, el sérum NIVEA Cellular Expert Filler Vitamina C ya aporta la hidratación necesaria. Al añadir el sérum rellenador NIVEA Cellular Expert Filler Ácido Hialurónico sobre el de vitamina C, la superficie de cara al completo estaba claramente hidratada." – Dr. Mahns**

¿Cómo combinar sérums?

  1. Regla nº 1: Escoge el producto adecuado
    Selecciona los sérums según tu tipo de piel, tu edad y sensibilidad. Comprueba los ingredientes activos para asegurarte de que se ajustan a las necesidades de tu piel. Algunos ingredientes no deben combinarse, ya que pueden causar irritación o anularse mutuamente. Asegúrate de consultar a un especialista para recibir consejo personalizado.
  2. Regla nº 2: Orden de aplicación
    Debes aplicar los sérums de más ligero a más denso. Empieza con los ligeros y acuosos y termina con aquellos de fórmula más nutritiva. Termina siempre aplicando productos con SPF para conseguir la mejor protección.
  3. Regla nº 3: Tómate tu tiempo
    Aplica unas pocas gotas de cada sérum, masajéalo o da toquecitos hasta que se absorba. Deja tiempo para que cada capa se absorba antes de aplicar la siguiente para aumentar la eficacia del proceso.

    La opinión de nuestro experto:
     “En general, se dice que se debe ir de textura más fluida y ligera a los productos más nutritivos para conseguir una absorción óptima en la piel. Si no se hace así, los sérums con propiedades nutritivas dificultan que los productos más ligeros se absorban.” – Dr. Mahns**

Combinar sérums con distintos ingredientes activos

  1. Ingredientes hidratantes
    El ácido hialurónico es excelente para la hidratación. Combina bien con la niacinamida y la glicerina, mejorando la retención de moléculas de agua. También se complementa con el bakuchiol y los retinoides, potenciando el efecto antioxidante y mejorando el aspecto y la salud de la piel.
  2. Ingredientes antioxidantes y antiedad
    La vitamina E, la coenzima Q10 y la vitamina funcionan bien juntas, ya que la vitamina E estabiliza a la vitamina C y mejora su capacidad antioxidante.
  3. Ingredientes para arrugas
    El retinol ha demostrado su eficacia para reducir las arrugas, pero puede irritar la piel sensible y aumentar la sensibilidad al sol. No debe combinarse con exfoliantes fuertes como los AHA/BHA o el ácido salicílico. El bakuchiol es una alternativa de origen vegetal más suave y con efectos similares al retinol, por lo que es buena opción para pieles sensibles.

    La opinión de nuestro experto:
     “Debes tener cuidado al combinar ingredientes activos que sepas que pueden causar irritación, como los ácidos en alta concentración o el retinol. En el caso de los sérums NIVEA CELLULAR Expert, la compatibilidad de la combinación está asegurada. Tenemos incluso un test de tolerancia dermatológica para estos productos que confirma clínicamente la compatibilidad de la aplicación por capas de estos productos en la piel.” – Dr. Mahns**

Sérums NIVEA Cellular Expert

Los sérums NIVEA Cellular Expert están diseñados para abordar las necesidades únicas de tu piel, poniendo a tu disposición un enfoque personalizado del cuidado de la piel.

  1. NIVEA Cellular Expert Filler Sérum Rellenador Ácido Hialurónico hidrata en profundidad hasta la epidermis y rellena la piel con ácido hialurónico micro puro reteniendo la hidratación para que consigas una piel con aspecto más suave y joven. El ácido hialurónico de tamaño pequeño penetra hasta a 10 capas de profundidad* en la epidermis para dar un efecto de relleno a las arrugas.
     
    *Testado in Vitro.
  2. NIVEA Cellular Expert Lift Sérum Bakuchiol 3 Áreas, formulado con bakuchiol puro 10x**, actúa a nivel celular para crear un efecto lifting en 3 zonas, reducir las arrugas y reafirmar la piel del cuello, rostro y escote.
     
     **En comparación con el bakuchiol presente en otros productos NIVEA Cellular Expert Lift.
  3. NIVEA Cellular Expert Filler Sérum Fluido UV Diario SPF50+ ofrece protección UV superior al tiempo que corrige los signos del envejecimiento. Formulado con dos tipos de ácido hialurónico, potencia la hidratación, reduce las arrugas y emplea licochalcone A, un potente antioxidante, para crear una barrera contra los efectos de los agentes contaminantes, como el estrés oxidativo.

  4. NIVEA Cellular Expert Filler Sérum Iluminador Vitamina C aumenta la luminosidad de la piel con los poderes antioxidantes de la vitamina C y E y combate los radicales libres. Su fórmula liera está enriquecida con aminoácidos e hidrata la piel en profunidad para dejar la piel suave, fresca y radiante.

Conclusiones

En conclusión, el sérum facial es una buena opción para añadir a tu rutina, ya que proporciona tratamiento específfico para distintos problemas leves de la piel, como arrugas, manchas o falta de luminosidad. Por su formulación especial y la alta concentración de ingredientes activos, penetran a mayor profundidad en la epidermis y proporcionan resultados visibles rápidos, por lo que son más eficaces que otros productos de cuidado de la piel. 
Utilizar un sérum facial adecuado para tu piel y para tus objetivos te ayudará a conseguir un aspecto más saludable y radiante. Con un uso regular y una aplicación correcta puedes mejorar la efectividad total de tu rutina de cuidado de la piel.

Preguntas frecuentes:

¿Puedo aplicarme dos sérums en la cara?

Sí, puedes aplicar dos sérums asegurándote de elegir ingredientes que se complementen entre sí y los apliques del más ligero al más denso para facilitar su absorción. También es importante esperar a que el primero se absorba por completo antes de aplicar el segundo.

¿Puedo usar solo sérum, sin crema?

Aunque no pasa nada por usar solo un sérum, se aconseja aplicar después una crema hidratante. Así mejorarás su efecto y conseguirás la protección que tu piel necesita. No obstante, en algunos casos, un sérum puede ser suficiente, sobre todo si tienes la piel grasa. Si vas a exponerte al sol, es aconsejable que añadas un producto con protector solar adecuado para tu tipo de piel.

¿Se puede usar sérum a diario?

Usar un sérum facial una o dos veces al día es una buena opción. La frecuencia de aplicación va a depender de tus objetivos: por ejemplo, por la mañana se puede usar un sérum para las manchas y por la noche otro para regenerar las células en pieles maduras.

¿Cuál es la edad adecuada para usar sérum?

No hay una edad determinada: el uso va a depender de tu tipo de piel y tus necesidades. Un sérum para imperfecciones o marcas de acné puede usarse a edades tempranas, pero para tratar los primeros signos del envejecimiento suele empezar a usarse entre los 20 y los 30. Incorporarlos a tiempo puede ser clave para resolver de manera eficaz los problemas de la piel a medida que van apareciendo.

¿Cuánto tarda el sérum en hacer efecto?

Los resultados varían dependiendo de la formulación y de las necesidades de tu piel. Aunque el sérum hace efecto desde el primer día, los resultados suelen ser visibles a partir de la primera o la segunda semana o incluso de un mes en algunos casos. Un uso regular es esencial para maximizar los beneficios de los ingredientes activos y mejorar el estado de la piel a largo plazo.